El Paradigma de
El Triángulo
Didáctico
Logotipo del curso
Bienvenido
al curso
El Paradigma de
Para ir a cada Unidad de aprendizaje haga clic en el
icono correspondiente
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Secuencia
sugerida para acceder a las Unidades de Aprendizaje
Estructura de las Unidades de Aprendizaje
¿Cómo
accedo a cada componente de
Iconos empleados en el material
Inicio
de la Página Índice Fin de la Página
Dedicatoria
A
todos aquellos que son capaces de atraer
el futuro al presente, porque ellos forman a nuestra juventud.
Inicio
de la Página Índice Fin de la Página
Presentación
Bienvenido al curso “El
paradigma de la educación centrada en el aprendizaje”, en el trabajaremos
juntos para tener una acercamiento a los principios sobre los cuales se
sustenta esta visión de la educación.
En los diferentes apartados
que encontrarás disponibles a lo largo del material se plantea la oportunidad
de que más que encontrar un espacio de soledad, por el contrario, verás a lo
largo del recorrido a todos los que de manera conjunta trabajamos para
encontrar respuestas a nuestras dudas, encontraremos también que al igual que
tú, hay muchas personas creciendo
académicamente día a día, por lo que la búsqueda de nuevos conocimientos que
nos permitan mejorar nuestras desempeños en el aula.
Pues bien, seas bienvenido y
estamos seguros, de que todos los que nos encontraremos en este espacio
académico trabajaremos con apertura, ahínco y con el deseo de ayudarnos
mutuamente. En especial y muy cerca de ti, se encuentra tu
facilitador, que es la persona con la que podrás discutir, platicar y enviarle
tus aportaciones para que realimente tu proceso de aprendizaje.
Inicio de la
Página Índice Fin de la Página
Objetivo General del curso
Proporcionar a los prestadores de
servicios profesionales un marco de referencia sobre el Paradigma de
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
La educación es un proceso de
todos, ya que corresponde a un proceso de culturización en el cual todos
participamos para educar a todos. En
particular somos muchos los que sin contar con una carrera en pedagogía
decidimos participar de este proceso en las aulas y ahora en espacios virtuales
como en el que nos encontramos; por tanto, ya que estamos en el espacio donde
esa actividad se atiende de manera cotidiana, resulta importante que nos
actualicemos en los tópicos que definen, dan sustento y por tanto fortalecen el
hito principal de todo proceso educativo: el aprendizaje.
El presente curso se justifica
de manera plena para todos aquellos que sin ser maestros de carrera han
encontrado la vocación de atender a las personas para crecer junto con ellas,
entonces ayudémonos a crecer juntos.
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
En el presente
material se describe someramente la orientación del Paradigma de la educación
centrada en el aprendizaje, en la cual se observa el proceso educativo desde
una visión cognitiva, es decir, desde la óptica de cómo la persona aprende.
Ésta óptica corresponde con una panorámica glocal, ya que desde la naturaleza
de los contenidos nos ubicamos en la visión moderna que la comunidad nacional e
internacional tiene sobre la naturaleza de las actividades de
aprendizaje-enseñanza. Pero de manera
paralela se está inmerso en ese espacio que el prestador de servicios
profesionales del Conalep vive de manera local en su contexto, y desde él
aporta soluciones para el logro de mejores desempeños estudiantiles y propios
dentro de su espacio de acción representado por las aulas, talleres,
laboratorios y su propia comunidad.
El tema es
bastante amplio y la aportación que aquí se presenta es sólo una visión
panorámica de una concepción educativa que se encuentra en constante evolución
y desde la cual debemos fijar nuestra postura de “qué soy y qué debo de ser”
cuando en mi actividad me centro en aspectos educativos y adicionalmente, poder
ser conocedor del impacto que alcanzó sobre la comunidad y el tiempo en que se
actúa dentro de un proceso formal de aprendizaje-enseñanza.
Iniciemos pues
con este acercamiento
Inicio
de la Página Índice Fin de la Página
Contenido
El material del
curso se encuentra dividido en 4 Unidades de Aprendizaje bajo las siguientes
temáticas:
Unidad 1:
Visión Global
del Paradigma de
F-ECA1-001 Visión global del paradigma de la educación
centrada en el aprendizaje
F-ECA1-002 Los pilares básicos de la
educación
F-ECA1-003 El plan de carrera, el profesor y
los contenidos
Unidad 2: El currículo y el modelo de
aprendizaje en el paradigma de la educación centrada en el aprendizaje
F-ECA2-002 Diseño curricular base
F-ECA2-003 Componentes
fundamentales del diseño curricular
F-ECA2-004 Modelo de aprendizaje
F-ECA2-005 Perspectivas en el
enfoque de la enseñanza
F-ECA2-006 Aprendizaje
significativo
F-ECA2-007 La construcción del
conocimiento
Unidad 3: Variables
intrapersonales que influyen en el aprendizaje
F-ECA3-001 Introducción: Variables que
influyen en el aprendizaje
F-ECA3-002 Variables intrapersonales: Estructura
cognitiva
F-ECA3-003 Variables intrapersonales: Desarrollo
cognitivo
F-ECA3-004 Variables intrapersonales: El cambio
conceptual
F-ECA3-005 Variables intrapersonales: Consideraciones
sobre la capacidad intelectual
F-ECA3-006 Variables intrapersonales: El repaso
del material ya aprendido y el currículo
Unidad 4: Variables
situacionales que influyen en el aprendizaje
F-ECA4-002
Variables situacionales: Motivación y autoconcepto
F-ECA4-003
Variables situacionales: El profesor
F-ECA4-004
Variables situacionales: Factores sociales en el aprendizaje
F-ECA4-005
Variables situacionales: Los contenidos de aprendizaje
F-ECA4-006
Variables situacionales: El contexto del aula
Como habrás notado, cada unidad de aprendizaje esta dividida en
apartados que se identifican mediante una clave y su título, adicionalmente son
identificados mediante un color diferente.
Inicio
de la Página Índice Fin de la Página
Secuencia sugerida para acceder a las Unidades
de Aprendizaje
En la cabecera de
cada documento principal encontrarás la siguiente barra de acceso activa, en
este caso corresponde a
Para ir a cada Unidad de aprendizaje haga clic en el
icono correspondiente
El orden en que se presentan los iconos
corresponde con la secuencia sugerida de acceso a los materiales. Sin embargo, en cualquier instante puedes
acceder a los materiales en el orden de tu preferencia.
El Portafolio correspondiente a cada unidad permite acceder al “portafolio de
evidencias” desde el cual podrás analizar el tipo y cualidades de las
evidencias que se habrán de realizar con propósitos de evaluación.
Finalmente el Glosario, corresponde a un índice de contenido onomástico, desde el cual podrá
acceder a un concepto o temática localizando la “palabra” que lo identifica,
por tanto no es unidad de aprendizaje sino un auxiliar desde el cual saltas a
cualquier punto preseleccionado del material.
Inicio
de la Página Índice Fin de la Página
Estructura de las Unidades de Aprendizaje
Cada Unidad de Aprendizaje presenta diferentes
tipos de material dentro de los que se comprenden los mencionados en el
siguiente esquema:
El Portal corresponde al espacio virtual
activado por tu Navegador de Internet y desde el cual se tiene acceso a estos
materiales, así que si los estás leyendo es correcto suponer que ya transitaste
por él. En lo general le denominamos “Plataforma” al programa específico (parte del Portal) que se encarga de
administrar el curso, permitiéndote realizar las lecturas, hacer y recibir
envíos de materiales y en lo general comunicarte con tus compañeros y
facilitadores.
Desde la plataforma se tiene acceso a los
materiales por medio de una página de introducción como ésta, en la que ahora
estamos, en este caso a esta página le denominamos WebECAinicio y cada unidad tiene la suya propia.
El infijo ECA, se emplea de manera general en
todos los archivos de este curso para identificarlos como “Educación Centrada en
el Aprendizaje”.
Los componentes
mencionados corresponden a:
·
WebECAinicio: Página de Inicio, es esta página
de acceso al curso con información general del mismo y desde aquí puedes ir a
cada una de las páginas WebECAx de cada Unidad x de Aprendizaje.
·
WebECAx: Es la pagina de
acceso a cada Unidad x de Aprendizaje en la cual se describe la estructura e información
básica de
·
Barra de Iconos: Siempre se
encuentra ubicada al final de cada página y contiene los iconos que ligan a
otros componentes del material.
·
Focalización: Es la página de trabajo principal de
cada Unidad, desde la cual se debe acceder a todo el material, ya que concentra
el desarrollo didáctico de la unidad.
·
Puntos de reflexión: Corresponden a
páginas en las que se plantea una actividad de reflexión, contiene material que
invita a meditar o a investigar sobre algún tópico interesante del tema bajo
estudio. En lo general se recomienda
únicamente leerlo y reflexionar sobre él fuera de línea, ya que no impide
continuar con el resto del material. No
representa algún aspecto de la evaluación, por lo que no requiere generar
evidencias. Desde luego que las
reflexiones y comentarios generados por
la actividad de aprendizaje pueden ser compartidos con sus compañeros o con su
facilitador por los medios de
comunicación que se prevén en la plataforma.
·
Actividades: Corresponde a actividades por
realizar, comúnmente generan alguna evidencia con propósitos de
evaluación. Se debe de verificar en el
Portafolio de Evidencias los aspectos de calidad que debe de cubrir, así como
la forma de entrega. En el plan del
curso se debe de incluir una fecha para su entrega-recepción. En el punto en que se incluye una liga a una
actividad específica se sugiere atenderla, ya que es ese el momento didáctico
para alcanzar los mejores resultados. Un tipo muy importante de actividad
corresponde a los Foros de discusión.
·
Información complementaria: Corresponde con
información útil que se recomienda leer.
No forma estrictamente parte del curso y se puede omitir, la decisión de
considerarla es estrictamente personal del usuario.
·
Investigación: Es un tipo de actividad que debe
de concretarse en una evidencia y corresponde a la búsqueda de información o al
desarrollo de situaciones experimentales con propósito de lograr aprendizajes.
·
Proyecto: Es un tipo de actividad, en la cual
se espera la aplicación práctica de los tópicos bajo estudio.
·
Portafolio de Evidencias: Concentra las
características y criterios que se han de cubrir en las actividades e
Investigaciones.
·
Teoría: Comprende el material central
sobre el cual se discurre en
·
Evaluación (Autoevaluación):
Corresponde con cuestionarios que te invitan a verificar tus aprendizajes. De manera general no son motivo de
evaluación, salvo que se indique otra cosa en el Portafolio de Evidencias de
·
Lectura complementaria: Representa
adiciones a
·
Fuentes consultadas: Corresponde a
un listado de las fuentes consultadas para desarrollar el material del curso.
·
Glosario: Es un listado alfabético de los
diferentes tópicos o conceptos contenidos en el material, desde este apartado
se puede acceder por medio de ligas al tópico o concepto deseado.
Inicio
de la Página Índice Fin de la Página
¿Cómo accedo a cada
componente de
·
A partir de esta Página de inicio, se selecciona la liga que te ubica en
cada página WebECAx de
·
Una vez en la página WebTAx que corresponde a la información básica de la
unidad. Selecciona en la barra de iconos
ubicada en la parte inferior de la página el icono y te ubicarás ahora en la
página: Focalización.
·
Dentro del material de Puntos de reflexión,
Actividades,
Foros,
Información complementaria y a la
Teoría
correspondiente.
·
Todos los tópicos contienen una barra
de iconos que contiene ligas a otros tópicos relacionados y acordes a la
secuencia sugerida de navegación, selecciona en cada caso el que se apegue a
tus necesidades.
·
Dentro de los materiales denominados
Teoría
tienes acceso a la Autoevaluación.
·
El Portafolio de Evidencias correspondiente a
la unidad se accede desde la barra de Iconos de la parte final de cada
material.
·
El Glosario se podrá acceder desde
cualquier actividad con el icono y en este caso si se desea
regresar a la página desde la que se hizo la llamada se tendrá que hacer con la flecha Atrás de tu Navegador.
·
Para salir del material del curso de
manera definitiva, simplemente accede a cualesquier otra página Web ajena al
curso y estarás fuera de acuerdo al Navegador que estés empleando.
·
En cualquiera de los casos haz clic
directamente sobre los iconos, estos corresponde a ligas activas al material
que identifican.
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Evaluación del curso
La evaluación del curso se desarrolla
bajo las condiciones establecidas en cada uno de los diferentes Portafolios de
Evidencias de cada
Unidad, asignando cuatro calificaciones denominadas CU1, CU2,
CU3 y CU4, correspondiente a cada unidad.
Para revisar condiciones
en portafolios de evidencias utilizar la siguiente barra:
El curso se
considera acreditado si el promedio de esas cuatro calificaciones es al menos
de 80%.
Inicio de la
Página Índice Fin de la Página
Iconos empleados en el material
Para auxiliarte a
identificar el tipo de actividades que encontrarás en cada Unidad de
Aprendizaje, dentro del material encontrarás iconos como los que se listan a
continuación, si los seleccionas haciendo clic sobre ellos te dirigirán
directamente a los contenidos correspondientes:
Página Web de Inicio
de una Unidad de Aprendizaje |
|
Focalización de una
Unidad de Aprendizaje e inicio de un nuevo tema Dependiendo de su color es la unidad a la que se liga, es utilizado también
como identificador de un nuevo tema en cuyo caso no tiene ninguna liga
activa. |
|
Glosario |
|
Portafolio
de evidencias Dependiendo de la unidad en que te encuentras te liga a su portafolio
correspondiente. |
|
|
Información
complementaria No presenta liga activa, es únicamente un identificador. |
Teoría |
|
Ir al
siguiente tema Te liga al siguiente tema del mismo tipo. |
|
|
Regresar
al tema previo Te liga al tema previo del mismo tipo. |
|
Cita
Bibliográfica No presenta liga activa, es únicamente un identificador. |
Foro
actividad grupal |
|
|
Lectura No presenta liga activa, es únicamente un identificador. |
Actividad |
|
Evaluación |
|
|
Ir a la página de
inicio WebECAinicio Esta página |
Punto
de reflexión |
|
Investigación |
|
Actividad
de portafolio Corresponde también con un proyecto. |
Inicio de la
Página Índice Fin de la Página
Barra de Iconos
Ejemplo
Al finalizar cada archivo (apartado) el
documento concluye con una barra de Iconos, desde donde podrás acceder de manera
directa a diferentes páginas o apartados
relacionados con el tema en que te encuentres, por ejemplo la siguiente
representa a la barra de
Cuando un Icono no presenta una liga activa
se puede deber a dos cosas, o el Icono es únicamente un identificador temático
o el tema solicitado no existe (por ejemplo los Iconos Tema
previo y Tema siguiente quedarán
inactivos cuando no exista dicho apartado), para darnos cuanta de ello si
deslizas el apuntador del ratón sobre los iconos se identificará el cambio de
apuntador indicando que tienes una liga activa.
Adicionalmente,
recuerda que los controles disponibles en el navegador
de Internet que estás usando también
son útiles y te permiten viajar entre las diferentes páginas que hayas
visitado.
¡Mucha
suerte y feliz aprendizaje!
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Visión general del Paradigma de