El Paradigma de
El Triángulo
Didáctico
Logotipo del curso
Estás en
el curso
El Paradigma de
Para ir a cada Unidad de aprendizaje haga clic en el
icono correspondiente
Unidad 1:
Visión Global
del Paradigma de
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Presentación
En
Recuerda que los
materiales se deben de analizar de manera integral con una visión crítica y de
trabajo colaborativo. Los materiales son
principalmente texto y en particular resultan de particular interés la
realización de las evidencias producto de cada actividad, así como la
participación en los foros de discusión.
Finalmente los
productos generados como evidencia serán evaluados por tu facilitador de
acuerdo a las condiciones señaladas en el Portafolio de evidencias.
Bienvenido a esta
Unidad 1 y recuerdas que es muy importante revisar la programación, para ir
cubriendo las actividades en tiempo y forma.
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Objetivo de
Objetivo general:
Lograr una visión
panorámica de los elementos que componen el Paradigma de
Unidad de aprendizaje 1: Visión
Global del Paradigma de
Propósito:
Al finalizar la
unidad de aprendizaje el prestador de servicios profesionales será capaz de
enlistar las principales tensiones entre las que se debate el quehacer
educativo, definir en que consisten los pilares básicos de la educación y
enunciar la relación de estos pilares con las definiciones de profesor y
currículo.
Resultados de aprendizaje:
A la conclusión
de esta unidad el participante será capaz de:
1. Identificar los elementos que integran la definición de educación.
2. Describir las tensiones en las que se debate el proceso educativo.
3. Enunciar los cuatro pilares básicos de la educación.
4. Identificar la naturaleza de las actividades realizadas en la clase con
relación a esos cuatro pilares.
5. Ilustrar las diferencias básicas que se dan bajo la tutela de un
profesor tradicional y un facilitador centrado en el aprendizaje.
Criterios de evaluación:
1. Listar los conceptos clave que integran
la definición de educación.
2. Definir los conceptos clave que integran
la definición de educación.
3. Ejemplificar situaciones que muestren la parición de las tensiones sobre
el proceso educativo.
4. Ejemplificar situaciones en las que se observe el fortalecimiento o
debilitamiento de los cuatro pilares básicos de la educación.
5. Identificar elementos de diferenciación entre el profesor tradicional y
el facilitador.
6. Describir que es el contexto ecológico del aula.
Método de evaluación:
1. Cuestionarios a integrarse en el portafolio de evidencias.
2. Mapas conceptuales.
3. Participación en un Foro de discusión a integrarse en el portafolio de
evidencias.
4. Participación activa en foro de discusión.
Las
características de los productos a integrarse en el portafolio de evidencias,
así como la forma de estructurar la calificación de la unidad se define en el Portafolio de
Evidencias de la unidad 1.
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Contenido
El contenido de
Unidad 1: Visión Global del Paradigma de
F-ECA1-001 Visión global del paradigma de la
educación centrada en el aprendizaje
Punto de Reflexión
ECA1-001: La educación y el acto de educar
Punto de Reflexión
ECA1-002: Estoy orgulloso de ser maestro
¿Qué
orientación podemos darle a la educación?
T-ECA1-001:
Visión Global del Paradigma de
Actividad A-ECA1-001: “Reflexión”
Actividad A-ECA1-002: Las tensiones actuales
F-ECA1-002 Los pilares básicos de la
educación
T-ECA1-002: Los pilares básicos de la
educación
Foro
A-ECA1-003: Fortalecer los pilares básicos de la educación
F-ECA1-003 El plan de carrera, el profesor y
los contenidos
T-ECA1-003: El plan de carrera, el
profesor y los contenidos
Investigación A-ECA1-004: El
papel del Profesor vs. Facilitador
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Portafolio de evidencia
El portafolio de
evidencias comprende el enunciado de las diferentes actividades para las cuales
se habrá de generar al menos un producto como evidencia.
En este mismo
apartado se listan las condiciones y características de cada producto, así como
los criterios de evaluación.
Actividades que
generan un producto como evidencia, de acuerdo al portafolio:
Actividad A-ECA1-001: “Reflexión”
Actividad A-ECA1-002: Las tensiones actuales
Foro
A-ECA1-003: Fortalecer los pilares básicos de la educación
Investigación A-ECA1-004: El
papel del Profesor vs. Facilitador
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Calificación de
La calificación
final de la unidad 1 (CU1)
corresponde con la siguiente suma ponderada:
1. Producto 1: 10%
2. Producto 2: 10%
3. Producto 3: 30%
4. Producto 4: 30%
5. Producto 5: 20%
De donde si las Ei
corresponden a las calificaciones de
cada producto, la calificación final se puede calcular así:
1. CU1 = 0.1(E1) + 0.1(E2) + 0.3(E3)
+ 0.3(E4) + 0.2(E5)
2. La unidad de aprendizaje se considera acreditada si la
calificación final CU1
resulta ser al menos de 80%.
Inicio de la Página Índice Fin de la Página