El Paradigma de la Educación Centrada en el Aprendizaje

 

 

 

El Triángulo  Didáctico

Logotipo del curso

 

 

 

  Unidad 4: Variables situacionales que influyen en el aprendizaje

 

 

 

  Portafolio de evidencias ECA4

 

 

Recuerda: Concentra tus evidencias en tu PORTAFOLIO, son importantes también los comentarios que recibirás de tus compañeros o facilitadores, y tus aportaciones a los foros de discusión.

 

 

 Índice

 

Con motivos de evaluación en esta Unidad 4 se consideran 2 documentos para integrarse en el portafolio de evidencias y la participación en un foro:

 

 1ª Evidencia

 2ª Evidencia

 3ª Evidencia

  Integración de Calificación final

 

Inicio de la Página       Índice       Fin de la Página

 

1ª Evidencia: Respuesta a

 Actividad A-ECA4-001:  El papel del docente

 

Evidencia por producto 1:

 

1.    De acuerdo con el material descrito en la Actividad A-ECA4-001: El papel del docente se desarrollará un escrito que titularemos “El profesor que quiero ser” que corresponde al análisis y conclusiones sobre las propuestas de tipo de docente que propone López Calva, el cual como ya se señaló pretenderá cubrir tus conclusiones de porqué NO es conveniente para tus estudiantes elegir cada tipo de profesor (no deseado) y finalmente se describe qué propones alcanzar y como crees que se lograría alcanzar el “tipo de profesor” que deseas ser.

 

 

Estructura y características del producto 1:

 

1.    Será realizado de manera individual. 

2.    Deberá cubrir la crítica de porqué NO es conveniente “ser un tipo de docente” de los señalados por López Calva y aportar en señalar cual de los tipos es el que tú te propones como meta.   Éste último tipo, por el cual optas como meta será estructurado como Conclusión y aportar tus comentarios de Cómo pretendes alcanzar dicha meta y si es posible en cuanto tiempo.

3.    El escrito se guarda como ActividadECA4001alias  y cuando consideres que esté completo enviarlo a la plataforma por los medios disponibles.   Como siempre, el alias corresponde con tu identificación individual en el curso.

4.    El formato es en MSWord, fuente Arial de tamaño 12, títulos de tamaño 14, subtítulos tamaño 12 negrilla, márgenes de la página a 2.5 cm. en todas direcciones, interlineado 1.5.

5.    La extensión del escrito es máximo de 4 páginas.

6.    En el encabezado del archivo colocar el nombre completo de la actividad, el texto que consideres pertinente para explicar en que consiste la actividad y sobre todo TU NOMBRE COMPLETO. 

7.    Si una vez que han subido su archivo de evidencia a la plataforma, aún dentro de las fechas permitidas, desean modificarlos, pueden hacerlo sin restricción, únicamente envían un mensaje a tu facilitador avisándole y modificas el nombre con un ordinal consecutivo que indique la versión correspondiente, por ejemplo ActividadECA4001alias3 para un tercer envío.   En tiempos posteriores a la fecha de cierre de la actividad, únicamente podrán realizar modificaciones a solicitud de su facilitador y subirlas igualmente modificando el ordinal al final.  Estas modificaciones no necesariamente las deberán hacer todos los miembros del equipo, la óptica de los facilitadores puede llegar a ser ligeramente diferente.

 

Evidencia de actitudes:

1.    Puntualidad en la participación de acuerdo al plan del curso.

2.    Integridad, al realizar conclusiones y propuestas propias, y no productos que provengan de copia de aportaciones de otros equipos.

 

 

Evaluación del Foro A-ECA4-002

 

 

1.    El escrito será calificado a criterio del facilitador en escala de 0-50%, en acuerdo a la calidad de la aportación y la atención de los cuatro tópicos esperados (cada tipo de docente no deseado).

2.    De igual manera la aportación de conclusión se calificará  entre 0 y 50%.

3.    La calificación final de esta actividad es E1 la suma de ambas calificaciones de los numerales 1 y 2.

 

 

 

 

Inicio de la Página       Índice       Fin de la Página

 

2ª Evidencia: Participación en el

 Foro A-ECA4-002: Yo explico, pero ellos…  ¿aprenden?

 

Evidencia por producto 2:

 

1.    Participación en el  Foro A-ECA3-002: Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?

2.    Deben de existir al menos cinco aportaciones en la etapa de Discusión del Foro.

3.    Una aportación final de conclusión.

 

 

Estructura y características del producto 2:

 

1.    El foro es una estructura de discusión, en la que los participantes despliegan preguntas, comentarios o conclusiones.  Normalmente se parte desde un cuestionamiento raíz  y a partir de él, se despliegan las nuevas aportaciones.  Cada cuestionamiento raíz corresponde con el punto de partida de una nueva idea.  Tus aportaciones pueden ser al nivel raíz o derivadas, ya sea que propongas una nueva temática a la comunidad o decidas aportar a una que ya se encuentre presente.

2.    De acuerdo con los postulados guía marcados en la tabla de la actividad Foro A-ECA3-002, prepara tus posibles aportaciones, recuerda que es una actividad dinámica y que tus aportaciones depende de la orientación que den tus compañeros del curso en su participación. Despliega en la plataforma tus cinco aportaciones mínimas y una más en la etapa de conclusión, en caso que tu propuesta sea muy extensa resúmela y anexa tu propuesta en extenso en archivo con nombre ForoECA4002alias, donde el alias corresponde con tu identificación individual en el curso.

3.    El foro está permanente abierto durante el curso, la plataforma se encarga de registrar las aportaciones en fecha, hora y participantes.  Esta información del sistema será empleada con propósitos de evaluación.

4.    En el foro se consideran tres tiempos didácticos:

¨     La etapa de Discusión, en ella se despliegan las aportaciones y comprende desde el inicio del curso hasta una primera fecha de cierre.

¨     La etapa de Conclusión, en la cual los participantes despliegan sus conclusiones individuales y que comprende desde la fecha de cierre hasta la fecha de conclusión.

¨     La etapa de Consulta posterior, en la cual los participantes pueden aún aportar o simplemente visitar el sitio para analizar la discusión una vez que ella concluyó.  Esta etapa comprende desde la fecha de conclusión hasta el cierre definitivo del curso en  la plataforma.

5.    Por la calidad esperada de las aportaciones se deben evitar comentarios simples como “estoy de acuerdo”, “no es verdad”, “tampoco yo”, sin más redacción que esa.  En caso de comentarios simples como los mencionados o similares, no se considerarán como aportaciones para propósito de evaluación.

6.    Los comentarios informados que incluyen la fuente, así como la descripción de los resultados en experiencias contextuales, aportan de manera excelente a las conclusiones en los foros.

7.    Las aportaciones desplegadas posteriormente a su etapa correspondiente Discusión para las aportaciones y Conclusión para el cierre, no serán consideradas con propósito de calificación. Salvo casos de fuerza mayor a juicio del facilitador.

8.    El lenguaje y el trato a los compañeros en esta actividad de socialización debe ser respetuosa.

9.    No está limitado el número de aportaciones.

10.   No está limitada la extensión de las aportaciones, incluso cada aportación puede incluir archivos anexos, siempre que estos aporten calidad a la discusión.

 

 

Evidencia de actitudes:

 

1.    Puntualidad en la participación de acuerdo al plan del curso.

2.    Colaboración y trabajo en grupo, al aportar comentarios a tus compañeros.

3.    Integridad, al realizar conclusiones y propuestas propias, y no productos que provengan de copia de aportaciones de tus compañeros.

4.    Deseo de mejoramiento y de lograr nuevos aprendizajes en colaboración, al aportar ideas completas y no sólo comentarios simples como: “estoy de acuerdo”, “no es verdad”, “tampoco yo”, entre otras similares.

5.    Respeto en el lenguaje y contenido de las aportaciones.

 

 

 

Evaluación del Foro A-ECA4-002

 

 

1.    Cada aportación se calificará a juicio del facilitador entre 0 y 100.  La suma S de la calificación de las cinco aportaciones no debe sumar más de 500.

2.    De igual manera la aportación de conclusión se calificará  entre 0 y 100, esta calificación se llamará C.

3.    La calificación final de esta actividad es:

E1 = 0.14 S + 0.3 C

 

 

 

 

 

Inicio de la Página       Índice       Fin de la Página

 

 

 

 3ª Evidencia: Desarrollo de

 

 

  Proyecto P-ECA4-003: Mi clase bajo el paradigma de la educación centrada en el aprendizaje

 

 

 

Evidencia por producto 3:

 

1.    Un escrito que contenga su propuesta de proyecto pedagógico.

 

 

Estructura y características del producto 3:

 

 

1.    El proyecto se realiza en quipos de máximo 3 personas.

2.    Con base visión integral de los contenidos del curso, y la selección de un tema específico de las asignaturas que imparte en el Colegio analice los elementos para el diseño y selección de cada una de las partes que se sugiere contenga su proyecto, de tal forma que con su experiencia en el tema detecte las problemáticas de aprendizaje que normalmente encuentra en sus alumnos alrededor del tema en cuestión.  Plantee esto en una sección de introducción o antecedentes de su proyecto.

3.    Desarrolle los Objetivos, metas o intenciones de su proyecto.

4.    Desarrolle el cuerpo de su propuesta.

a)    Introducción y presentación del trabajo.

b)    Diseño de la Evaluación diagnóstica.

c)    Selección y diseño de la actividad correspondiente a los Organizadores Previos (previamente realizada).

d)    Diseño de la fase de Desarrollo de las sesiones de clase: actividades a realizar.

e)    Diseño de los materiales necesarios para el desarrollo de la clase.

f)      Diseño de la Evaluación sumativa del tema.

g)    Conclusiones.

h)    Anexos que consideren pertinentes.

i)       Referencias bibliográficas.

5.    Vierta sus conclusiones y posibles extensiones (implicaciones de su diseño).

6.    Incluya una portada al inicio con sus datos personales y la información que consideren necesaria, y enuncie las referencias bibliográficas empleadas al final en una sección denominada “Fuentes consultadas”.

7.    Integre su documento en un archivo de MSWord, y  guárdelo con el nombre ProyectoECA4003alias. Recuerda el alias corresponde con tu identificación individual en el curso.

8.    En caso que requiera realizar gráficos, puede emplear cualquier software de gráficos, el propio MSWord o incluso realizar su gráfico a mano alzada y posteriormente escanearlo, lo importante es que resulte claro y exprese la idea que propones.  En caso de incluir gráficos coloca etiqueta de identificación bajo el mismo.

9.    Si el dibujo incluido representa un mapa conceptual y éste requiere de explicaciones, escríbelas cerca del gráfico y escribir referencia en el texto a que es la explicación del mismo.  El formato de los gráficos y mapas conceptuales es libre.

10.           El escrito completo no tiene límite en su extensión.

11.           Cuando consideres que esté completo enviarlo a la plataforma por los medios disponibles.   Si una vez que has subido tu archivo de evidencia a la plataforma, aún dentro de las fechas permitidas, deseas modificarlos, puedes hacerlo sin restricción, únicamente envía un mensaje a tu facilitador avisándole y modifica el nombre con un ordinal consecutivo que indique la versión correspondiente, por ejemplo ProyectoECA4003alias3 para un tercer envío.   En tiempos posteriores a la fecha de cierre de la actividad, únicamente podrás realizar modificaciones a solicitud de tu facilitador y subirlas igualmente modificando el ordinal al final.

 

 

Evidencia de actitudes:

 

1.    Puntualidad en la entrega de acuerdo al plan del curso.

2.    Integridad, al realizar conclusiones y propuestas propias, y no productos que provengan de copia del propio material o de versiones de tus compañeros.

3.    Trabajo en equipo.

4.    Creatividad.

 

 

Evaluación del Proyecto P-ECA4-003

 

 

1.    El reporte del proyecto se calificará a juicio del facilitador entre 0 y 100. 

2.    La calificación final de esta actividad corresponde con E3.

 

 

 

Inicio de la Página       Índice       Fin de la Página

 

  Integración de la calificación final de la Unidad 4 (CU4)

 

 

 

 

La calificación final de la Unidad 4 (CU4)  corresponde con la siguiente suma ponderada:

 

1.    Producto 1: 20%

2.    Producto 2: 30%

3.    Producto 3: 50%

 

Debido a que las evidencias de esta Unidad temática  implican productos interesantes con importantes dotes de creatividad, el facilitador está en libertad de asignar hasta un 20% adicional a CU4 sin que ésta exceda a 100,  este 20% adicional corresponde a la experiencia del facilitador al realizar una “evaluación global de las aportaciones del participante”, de  donde la calificación final se puede calcular así:

 

1.    CU4 = 0.2(E1) + 0.3(E2) + 0.5(E3) +  (aportación final del facilitador, máximo 20)

2.    La unidad de aprendizaje se considera acreditada si la calificación final CU4  resulta ser al menos de 80%.

 

 

Inicio de la Página       Índice       Fin de la Página

 

Página Inicio

WebECA4

Inicio Focalización

Tema previo

Tema siguiente

Teoría

Glosario

Portafolio