El Paradigma de
El Triángulo
Didáctico
Logotipo del curso
Estás en
el curso
El Paradigma de
Para ir a cada Unidad de aprendizaje haga clic en el
icono correspondiente
Unidad 4: Variables
situacionales que influyen en el aprendizaje
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Presentación
Recuerda que los materiales
se deben de analizar de manera integral con una visión crítica y de trabajo
colaborativo. Los materiales son
principalmente texto y en particular resultan de particular interés la
realización de las evidencias producto de cada actividad, así como la
participación en los foros de discusión.
Finalmente los
productos generados como evidencia serán evaluados por tu facilitador de
acuerdo a las condiciones señaladas en el Portafolio de evidencias.
Bienvenido a esta
Unidad 4 y recuerda que es muy importante
revisar la programación, para ir cubriendo las actividades en tiempo y forma.
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Objetivo de
Objetivo general:
Lograr el conocimiento de las diferentes variables – ajenas al propio
estudiante – que afectan su aprendizaje, desde una óptica cognitivo
constructivista, para que a partir de ese conocimiento se logren diseños
didácticos de intervención que nos permitan propiciar el aprendizaje.
Unidad
de aprendizaje 4: Variables
situacionales que influyen en el aprendizaje.
Propósito:
Que al finalizar la
unidad de aprendizaje el prestador de servicios profesionales sea capaz de
explicar la naturaleza de las diferentes variables situacionales y su impacto
sobre el aprendizaje, desde la visión del paradigma de la educación centrada en
el aprendizaje.
Resultados de aprendizaje:
A la conclusión
de esta unidad el participante será capaz de:
1. Describir que es una variable situacional.
2. Describir como influye la motivación y el autoconcepto en los logros de
aprendizaje.
3. Explicar cómo el profesor resulta la variable más importante en el logro
de los aprendizajes.
4. Explicar porqué bajo este paradigma al profesor se le invita a ser un
verdadero facilitador del aprendizaje.
5. Definir el concepto de Zona de Desarrollo Próximo.
6. Describir la microsociedad que se forma en el aula y los roles que juega
cada actor.
Criterios de evaluación:
1. Expresar en un ensayo la naturaleza del profesor, desde el paradigma de
la educación centrada en el aprendizaje.
2. Defender de manera informada una postura en foros de discusión.
3. Realizar propuestas de intervenciones pedagógicas considerando los
conceptos vertidos a lo largo del curso.
Método de evaluación:
1. Ensayos con temas dirigidos.
2. Participación en un Foro de discusión a integrarse en el portafolio de
evidencias.
3. Desarrollo de proyecto didáctico para actuarse en la clase.
Las
características de los productos a integrarse en el portafolio de evidencias,
así como la forma de estructurar la calificación de la unidad se define en el Portafolio de Evidencias de la unidad 4.
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Contenido
El contenido de
Unidad 4: Variables
situacionales que influyen en el aprendizaje
F-ECA4-002
Variables situacionales: Motivación y autoconcepto
Punto
de reflexión ECA4-001: La imaginación
T-ECA4-002
Variables situacionales: Motivación y autoconcepto
F-ECA4-003
Variables situacionales: El profesor
T-ECA4-003
Variables situacionales: El profesor
Actividad
A-ECA4-001: El papel del docente
F-ECA4-004
Variables situacionales: Factores sociales en el aprendizaje
T-ECA4-004
Variables situacionales: Factores sociales en el aprendizaje
F-ECA4-005
Variables situacionales: Los contenidos de aprendizaje
T-ECA4-005
Variables situacionales: Los contenidos de aprendizaje
F-ECA4-006
Variables situacionales: El contexto del aula
T-ECA4-006
Variables situacionales: El contexto del aula
Proyecto
P-ECA4-003: Mi clase bajo el paradigma de la educación centrada en el
aprendizaje
Foro
A-ECA4-002: Yo explico, pero ellos … ¿aprenden?
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Portafolio de evidencia 4
El portafolio de evidencias
comprende el enunciado de las diferentes actividades para las cuales se habrá
de generar al menos un producto como evidencia.
En este mismo
apartado se listan las condiciones y características de cada producto, así como
los criterios de evaluación.
Actividades que
generan un producto como evidencia, de acuerdo al portafolio:
Actividad
A-ECA4-001: El papel del docente
Foro
A-ECA4-002: Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?
Proyecto P-ECA4-003:
Mi clase bajo el paradigma de la educación centrada en el aprendizaje
Inicio de la Página Índice Fin de la Página
Calificación de
La calificación
final de
1. Producto 1: 20%
2. Producto 2: 30%
3. Producto 3: 50%
Debido a que las
evidencias de esta Unidad temática
implican productos interesantes con importantes dotes de creatividad, el
facilitador está en libertad de asignar hasta un 20% adicional a CU4
sin que ésta exceda a 100, este 20%
adicional corresponde a la experiencia del facilitador al realizar una
“evaluación global de las aportaciones del participante”; de donde la calificación final (considerando a
las Ei, como las calificaciones de los diferentes productos) se
puede calcular así:
1. CU4 = 0.2(E1) + 0.3(E2) + 0.5(E3)
+ (aportación final del facilitador,
máximo 20)
2. La unidad de aprendizaje se considera acreditada si la
calificación final CU4
resulta ser al menos de 80%.
Inicio de la Página Índice Fin de la Página