El Paradigma de
El Triángulo
Didáctico
Logotipo del curso
Unidad 2:
El currículo y el modelo de aprendizaje
en el paradigma de la educación centrada en
el aprendizaje
Punto de Reflexión
ECA2-001: Adiós a Plutón
¿Plutón ha dejado de ser lo que era? O
¿Ahora es lo que siempre debió de haber sido?
En lo personal no
puedo contravenir la voz de los expertos ahora que Plutón no es más un planeta,
más aún Charon –Caronte– clasificada previamente como la luna de Plutón, será
no más que un pedrusco recubierto de hielo en el vasto Universo.
No es que me
preocupe tal hecho, Plutón y Caronte son lo que han sido siempre, porque eso no
ha cambiado su “ser”, sólo ha cambiado nuestra forma de verlo.
El objeto de la
presente disertación, está en el sentido de lo efímero que es el conocimiento y
la verdad, para aquellos que lo defendemos con vehemencia.
La vida de Plutón
como planeta alcanzó cerca de 76 años, y con ello el “concepto de Plutón como
planeta”. Sin embargo, hay conceptos o conocimientos adquiridos como verdades
inmutables que no son otra cosa que constructos temporales para dar una
explicación temporal de las cosas y que por tanto esperan la prueba definitiva
para ser desechados, modificados o sobrevivir indefinidamente. No es que no exista algún tipo de
conocimiento absoluto e intemporal, lo hay, pero debemos recordar que el nombre
que damos a las cosas es sólo eso un acuerdo, una convención que nos ayuda a
construirnos una imagen del objeto, hecho que no prueba su veracidad.
Por otro lado,
¿debemos incluir conocimiento aún no comprobado en el currículo?
¡Que haremos con
todos nuestros libros de texto que le dan tanta categoría a Plutón! ¿Los
habremos de degradar como a Plutón e ignorarlos como siempre ignoramos (la
mayoría) a Caronte?
El conocimiento del
hombre es un proceso inacabado y en constante evolución, a pesar de que un
concepto no sea verdadero, es necesario en ocasiones incluirlo en nuestro
aprendizaje porque es la única forma de darle explicación temporal a los
fenómenos que nos rodean. El caso de
Plutón no es tan crítico, porque podemos afirmar que no nos afecta en lo mínimo
en nuestras expectativas diarias.
Pero cuantas ideas,
conocimientos o creencias modificamos a diario dentro y fuera de nosotros, es
el quehacer diario del maestro, propiciar los aprendizajes implica a veces
destruir, reconstruir y en el mejor de los casos lograr construcciones con
cimentaciones fuertes.
¿Cuántos Plutones hemos construido o
derruido en nuestra actividad pedagógica?
Plutón es sólo el pretexto, en nuestra
vista e intelecto tenemos muchos ejemplos en el salón de clase, por ejemplo cómo
reconstruyo lo que implica esta falsedad: ¿quién la ha enseñado
o de dónde proviene?
Más información sobre Plutón se puede
localizar en (está en inglés por los derechos reservados):
http://www.solarviews.com/span/pluto.htm
Pluto & Charon
This view of Pluto was taken by the Hubble Space Telescope. It shows a rare
image of tiny Pluto with its moon Charon, which is slightly smaller than the
planet. Because Pluto has not yet been visited by any spacecraft, it remains a
mysterious planet. Due to its great distance from the sun, Pluto's surface is
believed to reach temperatures as low as
Pluto Statistics |
|
Discovered by |
Clyde W. Tombaugh |
Date of discovery |
February 18, 1930 |
Mass (kg) |
1.27e+22 |
Mass (Earth = 1) |
2.125e-03 |
Equatorial radius (km) |
1,137 |
Equatorial radius (Earth = 1) |
0.1783 |
Mean density (gm/cm^3) |
2.05 |
Mean
distance from the Sun (km) |
5,913,520,000 |
Mean
distance from the Sun (Earth = 1)) |
39.5294 |
Rotational period (days) |
-6.3872 |
Orbital period (years) |
248.54 |
Mean
orbital velocity (km/sec) |
4.74 |
Orbital eccentricity |
0.2482 |
Tilt of axis (degrees) |
122.52 |
Orbital inclination (degrees) |
17.148 |
Equatorial
surface gravity (m/sec^2) |
0.4 |
Equatorial
escape velocity (km/sec) |
1.22 |
Visual geometric albedo |
0.3 |
Magnitude (Vo) |
15.12 |
Atmospheric composition Methane |
0.3 |
Although Pluto was
discovered in 1930, limited information on the distant planet delayed a
realistic understanding of its characteristics. Today Pluto remains the only
planet that has not been visited by a spacecraft, yet an increasing amount of
information is unfolding about this peculiar planet. The uniqueness of Pluto's
orbit, rotational relationship with its satellite, spin axis, and light
variations all give the planet a certain appeal.
Pluto is usually
farther from the Sun than any of the nine planets; however, due to the
eccentricity of its orbit, it is closer than Neptune for 20 years out of its 249 year orbit. Pluto
crossed Neptune's orbit January 21, 1979, made its closest approach September
5, 1989, and remained within the orbit of
As Pluto approaches perihelion it reaches its maximum distance from the ecliptic due to its 17-degree inclination. Thus, it is
far above or below the plane of
Pluto's rotation
period is 6.387 days, the same as its satellite Charon. Although it is common
for a satellite to travel in a synchronous orbit with its planet, Pluto is the only planet to
rotate synchronously with the orbit of its satellite. Thus being tidally
locked, Pluto and Charon continuously face each other as they travel through
space.
Copyright © 1998 by Rosanna L. Hamilton. All rights reserved.
This image shows the approximate size of Pluto
and Charon by overlaying them on an Advanced Very High Resolution Radiometer
(AVHRR) image of the
This image is Copyright © 1998 by
Calvin J. Hamilton. Any commercial/for-profit use of this image needs to be
addressed to Calvin J. Hamilton.