El Paradigma de la Educación Centrada en el Aprendizaje

 

 

 

El Triángulo  Didáctico

Logotipo del curso

 

 

 

Unidad 2:

El currículo y el modelo de aprendizaje

en el paradigma de la educación centrada en el aprendizaje

 

 Evaluación  E-ECA2-001: Aprendizaje significativo

 

Inicio de la Página       Índice       Fin de la Página

  

  Instrucciones: Responda a los siguientes cuestionamientos

 

1.    ¿Por qué se puede considerar que el constructivismo se separa simultáneamente de las posiciones innatistas y de las empiristas?

2.    Explique en una situación práctica de alguna de las asignaturas que imparte, cómo sugiere aplicar un esquema de descubrimiento. 

a.     ¿Con qué limitaciones se puede encontrar?

b.    ¿Qué beneficios de aprendizaje puede lograr?

3.    Explique el significado de la frase de Ausubel: “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría éste: de todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia”.

4.    Explique las diferencias o semejanzas entre la afirmación de Chavero:

al propiciar que los alumnos aprendan la sustancia de las ideas en lugar de las palabras utilizadas para expresarlas, parece claro que estos podrán aprender y retener mucho más

y el texto de López Calva:

Proponer problemas de relevancia emergente no quiere decir, como afirman los autores constructivistas, concretarse a ver lo qué es lo relevante actualmente para los alumnos, sino crear situaciones en las que el aprendizaje de las materias se vaya volviendo relevante para ellos.  Estructurar el aprendizaje a partir de los conceptos primarios significa descomponer los temas buscando su esencia y, con base en ello, identificar qué conceptos tendrá que ir abordando el alumno.  Buscar y valorar los puntos de vistas del alumno no significa hacer la clase conforme al capricho de los estudiantes, sino buscar estrategias que los motiven a aportar lo mejor de su propia búsqueda en beneficio de la búsqueda grupal.  Adaptar el currículo para orientar las suposiciones de los alumnos no es dejarlos con suposiciones falsas, sino partir de sus supuestos para ir analizando y decantando críticamente en el contexto del conocimiento de la materia en cuestión. Y por último, asesorar a los estudiantes a aprender en el contexto de la docencia es invertir el papel tradicional de enseñante para convertirse en lo que ya otras corrientes han señalado como prioritario: un genuino facilitador del aprendizaje.

5.    Explique los conceptos: potencialidad significativa, significatividad lógica y significatividad sustancial.

6.    Explique el significado de los conceptos significado potencial y significado real. ¿De qué depende que del primero se alcance el segundo?

7.    Sugiera como se podría propiciar en una de sus clase el enfoque profundo, ¿cuál es el estado contrario al enfoque profundo?

8.    Construya,  a partir de la lectura de la teoría y la focalización de este apartado, tres oraciones de la forma:

“No sabía que ______________________, pero ahora lo sé y lo pienso aplicar en mi clase así: ____________________.

 

Regresa a la Teoría

 

Página Inicio

WebECA2

Inicio Focalización

Tema previo

Tema siguiente

Teoría

Glosario

Portafolio